En nuestros inicios en el área clínica, donde nos ocupábamos de las expresiones de violencia en la infancia y en la adolescencia, llegaban a nuestro servicio del hospital, niños de muy poca edad, muy fuertemente golpeados, que frente a nuestras reiteradas preguntas ¿Cómo te ha sucedido esto?, repetían: “Me caí, me golpeé solo.”
Era evidente que las huellas de esos golpes no eran producto de una caída, pero el miedo a perder quizás la única mirada, “el amor” de los padres o del grupo de pertenencia en la escuela, era más fuerte que el dolor por los golpes recibidos.
Fue a partir del año 2000 que expandimos nuestro trabajo de investigación del área familiar también al área escolar, donde pudimos observar en más de 10.000 niños y adolescentes de diferentes realidades socio-económicas y culturales, entre otras, las siguientes variables:
a) Manifestaciones de violencia activa, expresadas en violencia entre iguales, burlas y el tan mentado acoso escolar.
b) Manifestaciones de violencia pasiva, como son el intento de suicidio y el suicidio en edades cada vez más tempranas.
TALLER de interacción dinámica sobre casos prácticos extraídos de nuestro trabajo de investigación.
Curso de la Escuela Internacional Método MONICA TOSCANO PREVENTION IN ACT®
« De la infancia a la adolescencia » Herramientas de prevención.
Curso para la Formación de Nivel I