Algunos testimonios de los padres, a la pregunta: ¿Qué habéis podido pensar durante el primer Encuentro?
"Darle valor a los problemas de nuestros hijos. A veces como adultos, piensas que es una tontería. No es una tontería. Saber empatizar para ver el valor que tiene para él el problema".
"Saber escuchar. Muchas veces no escuchamos. Esperamos una respuesta antes de escuchar a nuestro hijo".
"Estar pendiente de los signos. Para que expresen lo que sienten".
"Fijarnos en los signos. Estar siempre muy pendientes".
"Poner en cuestión al líder negativo. O la figura que tenemos los padres de líder negativo de fortaleza".
"Poner en cuestión la palabra del que lo agrede o lo acosa como una verdad absoluta".
"LOS GRUPOS VIOLENTOS. VIOLENCIA EN LA ESCUELA. VIOLENCIA EN LAS REDES".
Como colaborar con los jóvenes cuando el riesgo llama a sus puertas con más intensidad que nunca.
Cuando la niñez, la pubertad y la adolescencia se convierten en un hilo de cornisa sobre un abismo, por el cual caminan nuestros hijos.
“Me tratan como una marioneta, me dicen “haz esto o ya no seremos tus amigos. Me obligan a tirar piedras sobre la gente o hablar mal a los demás, insultarlos”. Niño de 10 años, París.
“Somos como una manada. Somos fuertes cuando estamos todos juntos en manada. Nos divertimos burlándonos de los débiles”. Adolescentes de 13 años, Buenos Aires.
“Ellos me dijeron en las redes, si no nos mandas esa foto tuya, no vuelvas a la escuela. Después de esto solo quise morirme”. Adolescente de 14 años, Barcelona.
“Nos sentimos desilusionados”, “Acudimos al adulto y descubrimos que ellos tampoco saben qué hacer o que no pueden hacer nada”. Adolescentes de 15 años Buenos Aires.
Ante los difíciles momentos que viven hoy los jóvenes desde edades cada vez más tempranas como son: las manifestaciones de violencia con consecuencias de extrema gravedad expresadas generalmente en golpes, acoso, burlas, insultos, exclusión, unido al doloroso incremento de los intentos de suicidio y del pasaje al acto del suicidio mismo, es que el 9 de marzo 2023 en la sede de la Alianza Francesa de Buenos Aires, se llevó adelante la TERCERA JORNADA INTERNACIONAL DEL MÉTODO MONICA TOSCANO PREVENTION IN ACT®
Esta Jornada ha sido dirigida por la Lic. Monica Toscano, fundadora de la Escuela Internacional Método MONICA TOSCANO PREVENTION IN ACT®
Participaron las Instituciones educativas que forman parte de nuestra Red Internacional de Prevención de: París (Francia), Buenos Aires y Rosario (Argentina), Barcelona (España), Viena (Austria) y Düsseldorf (Alemania).
La Jornada contó con el apoyo de la Embajada de Francia en Argentina, del Instituto Francés, y de la Alianza Francesa en Argentina.